BLOG

MI VIAJE PERSONAL

Autorrealización profesional

Debemos empezar definiendo qué es la autorrealización y es que esta es una tendencia humana básica y ocurre cuando las personas alcanzan su máximo potencial. Por lo tanto, la autorrealización se refiere a la capacidad de desarrollarse hacia el crecimiento personal o hacia el estado final que el individuo considera ideal.

Partiendo de este punto y entendiendo que esta es la etapa más alta de la Pirámide de Maslow, debemos entender que, para llegar a esta etapa, debemos tener cubiertos las anteriores cuatro, a saber: Necesidades biológicas básicas, que incluye las necesidades más básicas que necesitas para poder vivir: Tener salud, comida, descanso, poder reproducirte (sexo), etc. Necesidades de seguridad, que incluye todos los aspectos que nos hacen sentirnos seguros: Tener dinero (trabajo), seguridad física, propiedad privada (vivienda), familia, etc. Necesidades de afiliación (o sociales) que cubre necesidades relacionadas con sentirte integrado en la sociedad y el desarrollo afectivo: Tener amigos, tener pareja, etc. Y las necesidades de reconocimiento y autoestima. Este cuarto grupo incluye necesidades relacionadas con la autoestima personal, como el poder alcanzar el reconocimiento, la confianza, el respeto de los demás o el éxito. Por tanto, para alcanzar la felicidad (autorrealización), primero debes empezar desde el primer escalón de la pirámide (las necesidades más básicas: supervivencia, comer, tener un lugar donde vivir …), y luego ir subiendo gradualmente los escalones.

La autorrealización o el concepto del la misma es diferente para cada individuo, por ejemplo la autorrealización de Ana puedes ser, llegar a ser directora de su empresa, la de Carlos tener su propio de taller de reparación de autos y la Peter terminar la universidad y es que, como se menciona en la fuente consultada; se pueden identificar tres visiones distintas sobre las necesidades de autorrealización: autorrealización como motivación y necesidad, autorrealización como completitud de la vida y, autorrealización como autoactualización.

Ahora bien, es importante mencionar que la autorrealización no es un proceso lineal, ni mucho menos igual para toda persona como mencionamos antes, por lo cual cada quien traza su propio camino. Sin embargo, la psicología humanista propone 3 pilares que sostienen la autorrealización una vez decididos a dar los pasos hacia lograrla. Disciplina, esperanza y determinación. ¿Por qué estos pilares? Porque ellos dependen únicamente de nosotros mismos. Pueden obligarnos a realizar una tarea; pero nadie puede inyectarnos la disciplina para llevarla a cabo, o hacernos sentir esperanza hacia lo que no creemos. De la misma manera, la determinación personal es una herramienta poderosa que solo reside en la propia voluntad.

En conclusión, cuando estamos satisfechos con nosotros mismos y con lo que hacemos, podemos lograr la autorrealización porque hemos escuchado quiénes queremos ser y estamos enfocados en lograrlo. Este proceso puede llevar años o incluso la vida, es importante darle forma y atención consciente todos los días. Piensa en cómo podemos sumar un granito de arena a nuestro gran proyecto personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.